El último número de la revista «Piemonte News» dedica un importante estudio en profundidad al tema de la emigración, poniendo de relieve el vínculo profundo y duradero entre el Piamonte y sus comunidades dispersas por todo el mundo. Italea Piemonte se complace en presentar este enfoque especial en iniciativas que celebran nuestras raíces y construyen puentes hacia el futuro.
El apoyo de la región al vínculo con los piamonteses en el extranjero
La Diputación ha aprobado por mayoría el programa anual de movimientos migratorios 2025, con una dotación de 300 mil euros. El objetivo principal de este programa es «apoyar y mantener los lazos con los piamonteses que viven en el extranjero». Como recordó el Consejero Regional para la Emigración, Maurizio Marrone, la Argentina ha representado históricamente el destino más importante para los emigrantes piamonteses, especialmente entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
El programa tiene como objetivo «mantener viva la memoria de este importante fenómeno migratorio y fortalecer el vínculo entre el Piamonte y sus emigrantes, mejorando su contribución a la historia y la cultura de los países que los han acogido». Con este fin, se apoya las actividades del Museo Regional de la Emigración de los Piamonteses en el Mundo en Frossasco (To) y el Museo Regional de la Emigración de Vigezzo en el Mundo en Santa Maria Maggiore (Vco). También se apoyará a las diversas asociaciones piamontesas del mundo. Marrone destacó cómo los aproximadamente 6 millones de personas de origen piamontés que viven en el extranjero constituyen una «cuenca importante para el llamado ‘Turismo de Raíces'», que atrae en particular a los jóvenes interesados en descubrir la tierra de sus antepasados.
Entre las iniciativas, el programa también incluye el Festival «Raíces», promovido y curado por la Fundación Circolo dei lettori, para estimular reflexiones sobre la identidad individual y colectiva de las comunidades migrantes. El «Viaje de la Memoria» también se propondrá de nuevo a las escuelas secundarias superiores piamontesas.
«Esgrima sin fronteras»: La valla de Pinerolo estira un puente con San Francisco (Argentina)
Un ejemplo vivo de estos vínculos es el proyecto «Esgrima sin fronteras», que cuenta con la colaboración entre la Academia de Esgrima Pinerolo Asd y la ciudad de San Francisco, Argentina. Esta iniciativa, apoyada por el programa Italea Piemonte y promovida por la Federación Italiana de Esgrima, tiene como objetivo acercar a las nuevas generaciones argentinas a esta disciplina y fundar una escuela de esgrima local.
En el marco de este hermanamiento deportivo, el martes 22 de julio partirán hacia Argentina dos entrenadores de la Academia de Esgrima Pinerolo Asd, el presidente Paolo Gay y el entrenador Tommaso Merlo. Su misión, que finalizará el 2 de agosto, consiste en la organización de cursos y talleres de formación en una decena de escuelas primarias y secundarias de San Francisco, con el objetivo de «contribuir a la difusión de valores como el respeto, el diálogo y la cooperación». El alcalde de San Francisco, Damián Bernarte, expresó su orgullo por apoyar una colaboración que «une deporte y cultura». El presidente de la Academia de Esgrima de Pinerolo, Paolo Gay, dijo estar «feliz de que la esgrima haya sido elegida como un vehículo para construir puentes de amistad y entendimiento mutuo».
Este proyecto es un ejemplo sorprendente de cómo Italea Piemonte trabaja para mantener vivas las conexiones entre el Piamonte y los piamonteses en el mundo a través de iniciativas culturales y deportivas.
Para saber más sobre esta y otras historias fascinantes relacionadas con el proyecto, te invitamos a leer los artículos dedicados en nuestro sitio web:
-
Pinerolo y San Francisco: la esgrima une sus raíces en el extranjero con Italea Piemonte
-
Esgrima: un puente que conecta Pinerolo, San Francisco y las raíces piamontesas a través del océano
Historias de la emigración piamontesa: más de cien años de memoria viva
«Piemonte News» también nos presenta testimonios conmovedores de un pasado que sigue vivo. La tesis de grado de la Dra. Erika Di Sciacca, «Transformaciones demográficas y flujos migratorios en la provincia de Alessandria entre los siglos XIX y XX: el caso de los Valles de Borbera y Scrivia. Poblaciones y migraciones», exploró las causas, el desarrollo y las consecuencias de la migración masiva desde estos valles. La investigación, nacida de un interés emocional, subraya cómo la emigración ha dejado una «huella duradera en el territorio y en las familias». Un detalle significativo que trascendió es que la abuela materna del Papa Francisco, nacida en Val Borbera, también descendiente de antepasados italianos, fortaleciendo el vínculo entre el Piamonte y Argentina.
Símbolo de esta longevidad y vínculo con su patria es Onorina Apprato de Tagliaferro, nacida en Castellero (AT) el 7 de julio de 1913, que celebró su cumpleaños número 112 en Río Tercero, Argentina. A pesar de las décadas pasadas fuera, siempre sufrió de nostalgia por Italia, volviendo allí siete veces.
Por último, el actor Gabriel Corrado, galardonado con la Estrella de Italia, redescubrió sus orígenes en Castelnuovo Bormida (Al) gracias a la investigación de Orsola Appendino. Corrado contó cómo sus abuelos le transmitieron el amor por Italia y cómo mantuvo viva la lengua y las tradiciones piamontesas, recordando platos como la bagna cauda y los agnolotti.
Estas son solo algunas de las muchas historias que nos ofrece «Piemonte News», un recordatorio constante de la riqueza cultural que la emigración piamontesa ha generado en el mundo.
Para leer la revista completa y descubrir todas las novedades del Piamonte, puede suscribirse al boletín Piemonte News y descargarlo en pdf de forma gratuita: https://www.regione.piemonte.it/web/pinforma/piemonte-newsletter