Noticias

De los Alpes a los Andes. Piamonteses en el fin del mundo

10 septiembre 2024

2 minutos

Luca Lenzi Cigliuti, escritor, en colaboración con la asociación Badia Piemont

Have:

«De los Alpes a los Andes.
Piamonteses en el fin del mundo
Conferencia a cargo del Dr. Eduardo Guasco, piamontés de la Patagonia Argentina. Viernes 27 de septiembre de 2024 a las 20:30 en «La Locanda del Cantone di Mezzo» (antiguo Centro de Reuniones) Via Rivetti, 22 – Muzzano (Biella).

Eduardo Guasco es poeta, escritor y un importante referente entre los piamonteses de Argentina de la FAPA (Federación de Asociaciones Piamontesas de la Argentina) así como para los contactos directos con Michele Colombino de la Asociación Piamontesa en el Mundo (en Piamonte), persona de contacto oficial de la Región Piamonte con los descendientes de nuestros compatriotas emigrados.

El padre de Eduardo compuso el primer tango escrito en la Patagonia, cuya partitura original fue donada al museo piamontés de la emigración en Frossasco, donde se conserva.

Eduardo es ingeniero agrónomo, creó el servicio de incendios forestales de la provincia argentina de Río Negro y plantó miles de árboles para reforestar zonas de la Patagonia devastadas por incendios.
También fue concejal en la provincia de Río Negro y es el fundador de la asociación andino piamontesa de El Bolsón, un importante centro patagónico de deportes de invierno y montañismo, donde reside.
Fue precisamente en El Bolsón donde mandó construir la Piazza Piemonte, con un monumento dedicado a los inmigrantes piamonteses y un busto de Don Bosco que, tal vez no todos lo sepan, ¡es el santo patrón de la Patagonia!

Un piamontés en el fin del mundo que ha mantenido vivo el vínculo y el amor por la patria de su familia, gracias a las historias de su abuelo que de niño le hablaba de Rivarone (AL) y de los Tanaro, marcándolos en su alma como lugares de mito.

Eduardo nos hablará de la importancia de los piamonteses en el tejido económico de Argentina, de cómo mantienen viva la lengua y las tradiciones subalpinas y del profundo amor que sienten por la patria.
También nos hablará de la vida en la tierra salvaje de la Patagonia, soñada por Don Bosco, donde los misioneros salesianos, en su mayoría del Piamonte, jugaron un papel fundamental en la creación de un sistema escolar y educativo del más alto nivel.

Otras noticias

  • Carlo Bossone: El arte que une Italia y Suiza, un puente entre Ossola y Valais

    La pintura se convierte en un puente entre naciones, un lenguaje universal que cuenta historias de tierras y personas. Este es el corazón de la exposición «ENTRE ITALIA Y SUIZA – pintura fronteriza», dedicada al famoso pintor Carlo Bossone (1904-1991), que se inaugurará el 18 de septiembre en Domodossola. El evento forma parte del rico […]

    LEER MÁS
  • película "Manodopera": redescubriendo las raíces para entender el presente

    Hubo un tiempo, no hace mucho tiempo, en que éramos nosotros los que emigramos. Una época en la que las maletas de cartón estaban llenas de esperanza y cansancio, y parece llena de nostalgia por una tierra, el Piamonte, tan querida como dura. Esta es la historia que el director Alain Ughetto ha querido contar […]

    LEER MÁS
  • Mundo en una maleta: la segunda edición del concurso sobre la emigración, dedicado a las mujeres, está en marcha

    Tras el éxito de la primera edición, que nos ha regalado historias conmovedoras y preciosos testimonios, estamos orgullosos de anunciar la segunda edición del concurso «El mundo en una maleta». La iniciativa, organizada por la Asociación Cultural «Giovan Pietro Vanni» en colaboración con Italea Piemonte y con el valioso apoyo del Club Kiwanis de Domodossola, […]

    LEER MÁS
  • Saint Jean de Maurienne se tiñe de la bandera italiana: el "Mercato del Gusto" y la "Pequeña Italia" celebran las raíces italianas más allá de los Alpes

    El 30 de agosto, la ciudad francesa de Saint Jean de Maurienne, a tiro de piedra de nuestro Piamonte, se convertirá en el corazón palpitante de la italianidad con un día enteramente dedicado a los sabores, la cultura y las tradiciones del Bel Paese. El evento, que culminará con el lanzamiento del festival «Little Italy», […]

    LEER MÁS