Noticias

De los Alpes a los Andes. Piamonteses en el fin del mundo

10 septiembre 2024

2 minutos

Luca Lenzi Cigliuti, escritor, en colaboración con la asociación Badia Piemont

Have:

«De los Alpes a los Andes.
Piamonteses en el fin del mundo
Conferencia a cargo del Dr. Eduardo Guasco, piamontés de la Patagonia Argentina. Viernes 27 de septiembre de 2024 a las 20:30 en «La Locanda del Cantone di Mezzo» (antiguo Centro de Reuniones) Via Rivetti, 22 – Muzzano (Biella).

Eduardo Guasco es poeta, escritor y un importante referente entre los piamonteses de Argentina de la FAPA (Federación de Asociaciones Piamontesas de la Argentina) así como para los contactos directos con Michele Colombino de la Asociación Piamontesa en el Mundo (en Piamonte), persona de contacto oficial de la Región Piamonte con los descendientes de nuestros compatriotas emigrados.

El padre de Eduardo compuso el primer tango escrito en la Patagonia, cuya partitura original fue donada al museo piamontés de la emigración en Frossasco, donde se conserva.

Eduardo es ingeniero agrónomo, creó el servicio de incendios forestales de la provincia argentina de Río Negro y plantó miles de árboles para reforestar zonas de la Patagonia devastadas por incendios.
También fue concejal en la provincia de Río Negro y es el fundador de la asociación andino piamontesa de El Bolsón, un importante centro patagónico de deportes de invierno y montañismo, donde reside.
Fue precisamente en El Bolsón donde mandó construir la Piazza Piemonte, con un monumento dedicado a los inmigrantes piamonteses y un busto de Don Bosco que, tal vez no todos lo sepan, ¡es el santo patrón de la Patagonia!

Un piamontés en el fin del mundo que ha mantenido vivo el vínculo y el amor por la patria de su familia, gracias a las historias de su abuelo que de niño le hablaba de Rivarone (AL) y de los Tanaro, marcándolos en su alma como lugares de mito.

Eduardo nos hablará de la importancia de los piamonteses en el tejido económico de Argentina, de cómo mantienen viva la lengua y las tradiciones subalpinas y del profundo amor que sienten por la patria.
También nos hablará de la vida en la tierra salvaje de la Patagonia, soñada por Don Bosco, donde los misioneros salesianos, en su mayoría del Piamonte, jugaron un papel fundamental en la creación de un sistema escolar y educativo del más alto nivel.

Otras noticias

  • Cartas, fotografías y memoria: el regreso a las raíces de una familia argentina Sánchez Luna en Vicoforte

    Mateo Sánchez Luna y su esposa Micaela Ailin Blanco han iniciado una investigación gracias a Italea Piemonte – Radici Piemontesi ETS para iniciar una investigación genealógica y, en los últimos días, han sido recibidos en el ayuntamiento por el alcalde Gasco Mateo Sánchez Luna y su esposa Micaela Ailin Blanco, originarios de Buenos Aires (Argentina), […]

    LEER MÁS
  • Reabre sus puertas el Museo Regional de la Emigración de Frossasco

    ¡El Museo de la Emigración de los Piamonteses en el Mundo ha reabierto sus puertas en Frossasco (Turín)! Activo desde 2006, el Museo ha sido una oportunidad desde sus inicios para contar los sueños, aventuras y desafíos de cientos de miles de piamonteses que dejaron su tierra natal en busca de fortuna. Ahora, gracias al […]

    LEER MÁS
  • Proyecto "Para que no olvidemos", una exposición sobre la emigración a Francia inaugurada en Demonte

    El viernes 27 de junio de 2025 tuvo lugar en Demonte (CN) la inauguración de la exposición «No olvidar«, realizada por el grupo de investigación Antenati Piemontesi, formado por entusiastas de la genealogía activos entre Italia y Francia. El grupo ha dedicado más de quince años a la recopilación de testimonios y materiales que dan […]

    LEER MÁS
  • Festival de Libros Offshore en Sparone: Raíces, Migraciones y Restanza en el Valle de Orco

    La cuarta edición del Festival del Libro Sparone Offshore, programada para el sábado 28 y domingo 29 de junio de 2025, está a la vuelta de la esquina. Este año, el evento se centra en los temas de “Raíces, Migraciones y Restanza”, uniendo las tierras de montaña del Valle del Orco y enfatizando el papel […]

    LEER MÁS